
El combustible del cuerpo: ¿cuál es su fuente de energía?
13 de febrero de 2025
Más Allá del Entrenamiento: Descubriendo la Ciencia detrás del Rendimiento
6 de marzo de 2025¡Hola, a todos! La temporada de carreras está en pleno auge, y hoy vamos a hablar de un aspecto crucial para alcanzar nuestras metas: la nutrición deportiva. No se trata solo de acumular kilómetros, sino de saber cómo alimentar nuestro cuerpo para optimizar el rendimiento y la recuperación. En esta entrada, desglosaremos la planificación nutricional de manera general en cuatro etapas clave: la temporada, la semana, el día de entrenamiento clave y el día de la carrera.»
1. Planifica tu Nutrición Deportiva para tu Temporada de Carreras:
Una temporada de carreras exitosa comienza con una buena planificación. Y eso incluye tener un arsenal de suplementos a mano. Geles, sales, gomitas, polvos de carbohidratos… todo lo que necesitas para mantener tu energía en alto durante los entrenamientos. Invertir en grandes cantidades te ofrece varias ventajas:
- Tranquilidad mental: Saber que tienes suficiente combustible elimina preocupaciones innecesarias.
- Ahorro económico: Comprar al por mayor suele ser más barato.
- Disponibilidad: Nunca te quedarás sin lo que necesitas en el momento crucial.
Recuerda, como hemos mencionado en publicaciones anteriores, los carbohidratos y electrolitos son esenciales para el rendimiento y la recuperación.
2. Planifica tu Nutrición Deportiva para tu Semana de Entrenamiento:
En semanas de alto volumen, la demanda de carbohidratos y electrolitos se dispara. Es fundamental llevar un registro de las calorías quemadas y reponer entre el 70% y el 80% de lo perdido, tanto en calorías como en líquidos. Ajusta tu ingesta según la intensidad y duración de tus sesiones para garantizar una recuperación óptima. Y lo más importante, mantente hidratado en todo momento del día.
3. Planifica tu Nutrición Deportiva para tu Día de Entrenamiento Clave:
Los fondos largos, los días de series y el reconocimiento de rutas de carrera requieren una planificación meticulosa. Considera lo siguiente:
- Logística: Cómo llegar, la ruta, puntos de recarga de agua y comida.
- Hidratación: Cantidad de agua y electrolitos, adaptada a las condiciones climáticas.
- Carbohidratos: Tipo, cantidad y frecuencia de consumo para mantener niveles óptimos de energía.
- Equipamiento: Cinturón, mochila, dispositivos de filtración de agua.

Si estás reconociendo la ruta de la carrera, divide el recorrido en tramos y experimenta con diferentes ritmos y estrategias de nutrición. Lleva más de lo que planeas consumir el día de la carrera.
Al finalizar el entrenamiento, prioriza la recuperación con hidratación, carbohidratos, proteínas y ropa de cambio.

4. Planifica tu Nutrición Deportiva para tu Día de Carrera:
El día de la carrera, la planificación nutricional es clave. Debes conocer:
- Puntos de hidratación y lo que ofrecen.
- Cantidad de agua y carbohidratos que necesitas por tramo.
- Cómo llevar tu nutrición (cinturón, mochila, flasks, etc.).
Apunta a cumplir tu plan en un 90%- 95% para mantener niveles estables de energía e hidratación. Sin embargo, sé flexible y prepárate para adaptarte a imprevistos. En la próxima entrada, profundizaremos en cómo manejar escenarios inesperados durante la carrera.»
La nutrición es un pilar fundamental para el éxito en el running. Planificar cada etapa de tu entrenamiento te permitirá maximizar tu rendimiento y disfrutar al máximo de cada carrera.

¡Nos vemos en la próxima entrada!
Conéctate conmigo:

📸 Instagram: @abe_andres
💼 LinkedIn: Andrés Oscollo
🏃 Strava: Perfil de Andrés
📩 Correo: andresoscollo@gmail.com